✴️Cuales son LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS / ✴️TIPOS, USOS, CLASIFICACIÓN, EFECTIVIDAD💉 actualizado al 2020

      ✴️    CUALES SON LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Y SUS FUNCIONES ACTUALIZADO 2020

metodos-anticonceptivos-condones-anillo-esterilizacion
métodos anticonceptivos
Los métodos anticonceptivos, es un tema que a muchas mujeres les parece delicado, confuso o vergonzoso, las estadísticas muestran que la mitad de todos los embarazos no son planeados, afortunadamente hay muchas maneras de prevenir, no hay porqué depender de la casualidad o de su pareja, el control de la natalidad es su derecho y también su decisión, se puede elegir entre varias opciones pero hablé con su médico sobre cuál es el mejor método para usted.
Los métodos anticonceptivos más efectivos son los dispositivos intrauterinos o los implantes hormonales en el brazo, su médico se encarga de insertarlos y son duraderos irreversibles. Cuando ya esté lista para iniciar una familia su médico retira a su dispositivo o su implante.
Entre otros métodos efectivos están las píldoras que usted tiene que recordar tomar todos días, un parche que puede llevar puesto o también un anillo vaginal que usted cambia menos seguido.

Métodos menos efectivos son la planeación familiar natural en la que usted evitan las relaciones sexuales cuando cree que podría quedar embarazada y los métodos de barrera como el condón, el diafragma y los espermicidas. Sin embargo sólo los condones protegen contra las infecciones de transmisión sexual como el VIH, la clamidiasis o la gonorrea, la comunicación sobre el control de la natalidad es clave hablé con su pareja y con su médico, usted tiene derecho a tener hijos cuando lo desee no deje ah la suerte asuntos de tanta importancia como éste.


QUE DEBE TENER EN CUENTA UNA MUJER PARA ELEGIR UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO

métodos-anticonceptivos-tipos



No todos los métodos anticonceptivos funcionan igual para todas las mujeres por lo que esta decisión no se puede tomar basada en las experiencias de otras mujeres antes de seleccionar un método anticonceptivo es muy importante que la mujer tenga una conversación con su ginecólogo y que evalúa lo que necesita en ese momento de su vida así como lo que ofrece cada método anticonceptivo para que pueda tomar una decisión informada y pueda disfrutar de su vida sexual plenamente y sin miedo a salir embarazada.

COMO FUNCIONAN cada método anticonceptivo tiene una efectividad diferente con un mismo propósito, el método anticonceptivo mas indicado para cada persona debe ser elegido con el asesoramiento de un medico.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES, TIPOS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.

metodos.anticoncep-hormonales


EL ANILLO VAGINAL el anillo vaginal es un método anticonceptivo que actúa de manera similar a los anticonceptivos orales, es un aro flexible de plástico que libera hormonas que previenen el embarazo inhibiendo la ovulación, a la vez engrosa la mucosa cervical la cual impide el paso de los espermatozoides al útero. 

USO CORRECTO verifica la fecha de vencimiento del paquete de anillos vaginales, antes de su colocación debe insertarse durante los primeros 5 días de la menstruación una vez fuera de su envoltura es necesario apretarlo por los lados para colocarlo, se introducen al fondo de la vagina no importa en qué posición queda, tras insertarlos debe mantenerse colocado durante 3 semanas seguidas, si se usa por primera vez se recomienda que durante la primera semana se utilice una protección adicional como el condón, al cabo de las tres semanas debe ser retirado para descansar una semana, en la cual se presenta la regla, después de una semana de descanso se coloca uno nuevo el mismo día de la semana, si se colocó por primera vez el lunes deberá cambiarse siempre ese día no hay necesidad de retirarlo durante las relaciones sexuales y si sale de la vagina se debe enjuagar con agua fría o tibia no caliente y volver a colocarlo lo antes posible, si permanece fuera de la vagina por más de tres horas pierde su eficacia y debe usarse un método anticonceptivo adicional como el condón tras retirarlo, al término de tres semanas envuélvelo en su envoltura original y tíralo en la basura no se debe tirar en el escusado.

  • VENTAJAS es seguro y eficaz no afecta la fertilidad a largo plazo cuando deja de usarse esta regresa rápidamente, disminuye varios de los síntomas premenstruales, disminuye las probabilidades de cáncer de ovario y cáncer de endometrio, hace que los ciclos menstruales sean más regulares y predecibles y disminuye el volumen y duración del sangrado, debido a ello hay un menor riesgo de anemia por deficiencia de hierro.
  • DESVENTAJAS  no protege contra enfermedades de transmisión sexual incluyendo el VIH, existen ciertas contraindicaciones para su uso por lo que es importante acudir al médico para que indique si es el método anticonceptivo más conveniente.
  • EFECTOS SECUNDARIOS MÁS COMUNES  puede provocar náuseas y mareos, en ocasiones puede generar dolor de mama,s puede provocar dolores de cabeza y cambios de humor, para muchas mujeres estos efectos secundarios disminuyen después de los primeros 3 meses de uso también es posible que en los primeros meses de tratamiento se presenta manchado o sangrado a la mitad del ciclo, esto es normal.

  • EFECTIVIDAD utilizado correctamente puede llegar a un 99% de efectividad anticonceptiva, si no se usa dentro de las fechas indicadas el porcentaje de eficiencia puede aumentar el riesgo de embarazo, su eficacia puede afectarse por la administración simultánea de ciertos medicamentos, para evitarlo la mujer debe indicar a su médico todas las medicinas que toma, en resumen este es un método anticonceptivo altamente efectivo si se usa correctamente, como es un tratamiento hormonal es muy importante que la mujer acuda con su médico para que lo recete.

  • RECUERDA el anillo vaginal no protege contra enfermedades de transmisión sexual incluyendo el VIH.

DISPOSITIVO INTRAUTERINOS DIU ( LA T )



El dispositivo intrauterino o DIU es un pequeño objeto flexible en forma de T que se coloca dentro del útero para prevenir el embarazo, evita que los espermatozoides se unan con el óvulo, existen dos tipos principales de DIU los que contienen cobre los que liberan hormonas.

  • USO CORRECTO puede contener un hilo de cobre o un depósito con hormona, el que contiene cobre tiene una eficacia de 10 años, el que libera una pequeña cantidad de hormonas tiene una eficacia de 5 años, inhibe la ovulación y engrosa la mucosa cervical impidiendo el paso de los espermatozoides al útero, es necesario acudir al ginecólogo para su aplicación se puede colocar en cualquier día del mes sin embargo hay quien recomienda hacerlo a la mitad del ciclo menstrual, cuando el cuello del útero está más dilatado, el DIU de cobre tiene una eficacia inmediata, el hormonal también, si se coloca dentro de los 7 días después del comienzo del período menstrual, si se colocó en otro momento se recomienda utilizar durante la primera semana una protección adicional como el condón, es importante realizar una visita al médico para su revisión después del primer periodo menstrual y por lo menos cada año hasta completar su efectividad si el DIU es expulsado la mujer debe ir de inmediato a que el médico la revise solo debe extraerlo un médico, una vez extraído se puede insertar uno nuevo o cambiar a otro método anticonceptivo, el DIU de cobre no altera los niveles hormonales de la mujer el diu hormonal reduce el dolor y el flujo menstrual no afectan la fertilidad, a largo plazo está se recupera al poco tiempo de retirarlos.

  • DESVENTAJAS no protegen contra enfermedades de transmisión sexual incluyendo el VIH, existen ciertas contraindicaciones para su uso por lo que es importante acudir al médico para que indique si éste es el método anticonceptivo más conveniente, pueden aumentar el riesgo de un embarazo fuera del útero llamado ectópico, durante los primeros meses de uso pueden generar cólicos fuertes y dolores pélvicos, espalda o menstruales, es posible que con el DIU de cobre aumente la cantidad y duración del sangrado menstrual, es posible que con el DIU hormonal se presenten náuseas, mareos dolor de mamas o aumento de peso.

  • EFECTIVIDAD la efectividad del DIU es del 95 al 99 por ciento, la posibilidad de falla depende de una colocación inadecuada y de que la mujer no acuda a sus revisiones oportunamente, en resumen este es un método anticonceptivo altamente efectivo, es importante acudir al médico para que indique si es el método más conveniente.

  • RECUERDA EL DIU no protege contra enfermedades de transmisión sexual incluyendo el VIH.

IMPLANTES SUBDÉRMICOS (PELET O CHIP)

Este anticonceptivo va hacer una pequeña cápsula, una pequeña varilla de aproximadamente 4 cm de largo por 2 mm de grosor lo cual quiere decir que es bastante pequeño, se va a insertar en la cara interna del brazo no dominante, tiene dos presentaciones una presentación con tres años de duración y otra con 5 años de duración, tiene dos mecanismos de acción primero va a inhibir la ovulación y el segundo va a producir cambios en el cuello del útero para dificultar el paso de los espermatozoides, gracias a estos mecanismos de acción nos va a dar una alta efectividad de aproximadamente el 99.9% durante el primer año, el implante se puede colocar durante cualquier fase del ciclo menstrual pero lo ideal es colocarlo entre el día 1 y el día 5 de la menstruación, si no se coloca durante este periodo se debe recordar a la mujer que tiene que usar otro método de planificación como por ejemplo un método de barrera.

  • MITOS Y VERDADES existen varios estudios en los cuales se ha observado que se puede tener un aumento de peso de aproximadamente 2 kilos, pero debemos tener en cuenta que si una mujer tiene estilo de vida poco saludable, una vida sedentaria y una dieta inadecuada obviamente va a tener un aumento de peso .

  • CAMBIOS EN LA MENSTRUACIÓN: pueden existir cambios como también no pueden existir cambios esto va a depender de cada mujer .

  • FERTILIDAD: muchas mujeres piensan que después de retirar el implante no van a quedar embarazada lo cual es falso por que aproximadamente de 1 mes a 3 meses la mujer ya puede quedar embarazada.

  • EFECTOS SECUNDARIOS
  • Debemos tener en cuenta que el implante es un método de planificación familiar hormonal lo quiere decir que puede producir algunos efectos secundarios, dolores de cabeza, náuseas, mareo, dolor mamario, estos efectos se pueden presentar durante los 3 primeros meses de uso y que se pueden tratar con medicación.

  • CONTRAINDICACIONES
  • Antes de colocar el implante tu médico de confianza va a realizarte una historia clínica y un examen físico. Las contraindicaciones como con pacientes que tengan cáncer de mama, daño hepático, trombosis.

PARCHE ANTICONCEPTIVO

El parche es un método anticonceptivo que actúa de manera similar a los anticonceptivos orales, se adhiere a la piel y libera hormonas que previenen el embarazo y inhibiendo la ovulación, a la vez se engrosa la mucosa cervical lo cual impide el paso de los espermatozoides al útero.

  • USO CORRECTO DEL PARCHE la aplicación debe hacerse preferentemente después del baño, cuando la piel está seca libre de cremas humectantes, se puede pegar en el brazo, hombro, espalda alta, abdomen o cadera de preferencia donde la piel no está irritada ni se produzca rozamiento con la ropa, hay que evitar tocar la parte adhesiva con los dedos, conviene presionar durante unos segundos para fijar bien los bordes, si no se adhiere totalmente se debe aplicar uno nuevo, si se usó por primera vez se recomienda que durante la primera semana se utilice una protección adicional como el condón femenino o masculino, se debe cambiar cada 7 días durante 3 semanas seguidas se recomienda que cada parche consecutivo se ponga en un sitio diferente con el fin de evitar una posible irritación, es importante que se aplique el mismo día de cada semana, si se colocó por primera vez el lunes deberá cambiarse siempre ese día a la cuarta semana se descansa y no se utiliza, durante este periodo viene la menstruación y a la semana siguiente se reinicie el tratamiento, si se desprende parcialmente debe retirarse completamente y colocarse de nuevo sólo si no han pasado más de 24 horas, esto cambia el día de aplicación, si se desprende totalmente no puede reutilizarse y debe ponerse uno nuevo con los que da inició otro ciclo de 4 semanas.

  • VENTAJAS es fácil de poner, es seguro y eficaz no afecta la fertilidad a largo plazo, cuando deja de usarse esta regresa rápidamente, disminuye varios de los síntomas premenstruales disminuye las probabilidades de cáncer en el ovario y en el endometrio, es decir en la membrana mucosa que tapiza el útero, hace que los ciclos menstruales sean más regulares y predecibles y disminuye el volumen y duración del sangrado debido a ello hay un menor riesgo de anemia por deficiencia de hierro.

  • DESVENTAJAS no protege contra enfermedades de transmisión sexual incluyendo el VIH, existen ciertas contraindicaciones para su uso por lo que es importante acudir al médico para que indique si es el método anticonceptivo más conveniente, entre los efectos secundarios más comunes están los siguientes, puede provocar náuseas y mareos en ocasiones puede generar dolor de mamas, puede provocar dolores de cabeza y cambios de humor, en ocasiones puede generar distensión abdominal y aumento de peso, para muchas mujeres estos efectos secundarios disminuyen después de los primeros 3 meses de uso también es posible que los primeros meses de tratamiento se presenta manchado o sangrado a la mitad del ciclo esto es normal.

  • EFECTIVIDAD utilizados correctamente pueden llegar a un 99% de efectividad anticonceptiva, si no se aplica dentro de las fechas indicadas baja el porcentaje de eficiencia y aumenta el riesgo de embarazo su efectividad en mujeres de 90 kilos de peso más es menor pues la cantidad de hormonas que contiene puede ser insuficiente, en resumen este es un método anticonceptivo altamente efectivo si se usa correctamente, cómo es un tratamiento hormonal es muy importante que la mujer acuda con su médico para que lo recete recuerda el parche no protege contra enfermedades de transmisión sexual incluyendo el VIH.

PÍLDORAS ANTICONCEPTIVAS

Aunque su nombre es anticonceptivo oral se le conoce como la píldora, es un medicamento que contiene hormonas que previenen el embarazo inhibiendo la ovulación a la vez engrosa la mucosa cervical la cual impide el paso de los espermatozoides al útero.

  • USO CORRECTO DE LA PÍLDORA existen dos presentaciones de píldoras anticonceptivas de 21 y de 28 pastillas ambas tienen 21 píldoras efectivas las cuales contienen hormonas. la presentación de 28 pastillas contiene además 7 píldoras placebo es decir no producen efecto alguno, sin importar la presentación de píldoras anticonceptivas que se utilice el tratamiento debe iniciar el primer día de la menstruación, la píldora debe tomarse a la misma hora cada día, se aconseja relacionar la toma de la pastilla alguna actividad que se realice a la misma hora todos los días, si se elige la presentación de 21 pastillas se debe terminar el paquete y descansar 7 días para después reiniciar inmediatamente el tratamiento con un nuevo paquete, si se elige la presentación de 28 pastillas en cuanto se termine se debe iniciar el siguiente tratamiento con un nuevo paquete sin descanso, algunas mujeres prefieren esta presentación porque así recuerdan con mayor facilidad cuando empezar el siguiente ciclo, para asegurar la efectividad anticonceptiva de la píldora es muy importante no olvidar ni una sola toma, en caso de olvidar tomarla un día debe tomarse una sola dosis lo antes posible y continuar el tratamiento de manera regular no deben reponerse los días de olvido aumentando la dosis, ya que no la hace más efectiva y pueden presentarse más efectos secundarios en caso de olvidar tomar la píldora por 2 días o más es importante reiniciar el tratamiento el primer día de la siguiente menstruación, mientras tanto se debe utilizar un método anticonceptivo de respaldo por ejemplo el condón.

  • VENTAJAS la puedes comprar en farmacias y supermercados y está disponible en clínicas y centros de salud, es fácil de tomar es segura y eficaz no afecta la fertilidad a largo plazo, cuando deja de tomarse la fertilidad regresa rápidamente, disminuye los cólicos asociados a la menstruación, disminuye las probabilidades de cáncer en el ovario y en el endometrio es decir en la membrana mucosa que tapiza el útero la protección comienza a sufrir efectos después de un año y aumenta con el uso, hace que los ciclos menstruales sean más regulares y predecibles y disminuye el volumen y duración del sangrado debido a ello hay un menor riesgo de anemia por deficiencia de hierro.

  • DESVENTAJAS no protege contra enfermedades de transmisión sexual incluyendo el VIH existen ciertas contraindicaciones por lo que es importante acudir al médico para que recete la mejor opción, entre los efectos secundarios más comunes están los siguientes puede provocar náuseas y mareos en ocasiones puede generar dolor de mamas puede provocar dolores de cabeza y cambios de humor en ocasiones puede generar distensión abdominal y aumento de peso para muchas mujeres estos efectos secundarios disminuyen después de los primeros 3 meses de uso también es posible que en los primeros meses de tratamiento se presenta manchado o sangrado a la mitad del ciclo esto es normal efectividad utilizados correctamente pueden llegar a un 99% de efectividad anticonceptiva sin embargo frecuentemente las mujeres olvidan tomar la píldora olvidan reiniciar el tratamiento después del periodo de descanso lo cual baja el porcentaje de eficiencia y aumenta el riesgo de embarazo, en resumen la píldora es un método anticonceptivo altamente efectivo si se usa correctamente sin olvidar una sola toma como es un tratamiento hormonal es muy importante que la mujer acuda con su médico para que le recete la mejor opción

PÍLDORA DE PROGESTÁGENO



Los anticonceptivos orales que tienen sólo progestágeno son comprimidos libres de estrógeno y esto hace que tenga algunas ventajas con los anticonceptivos convencionales y puede indicarse en mujeres que no pueden recibir estrógenos ideal también para aquellas mujeres que se encuentran amamantando, sea que no poseen ningún efecto sobre la lactancia ni sobre los bebés el mecanismo que tienen de acción es principalmente producir una inhibición en la ovulación, tiene un efecto secundario también que se debe a la alteración del moco cervical aumentando su viscosidad y haciendo que sea más dificultoso el ascenso de los espermatozoides los comprimidos deben tomarse por 28 días consecutivos, el primer comprimido debe tomarse el primer día de la menstruación, en aquellas mujeres que se encuentran lactando probablemente no tenga menstruación en esos casos se comienza igual aunque no tengan menstruación, se toman durante 28 días consecutivos y el sangrado menstrual se produce luego de esos días, si se olvida la toma de algún comprimido debe tomarlo en el momento que lo recuerda, es importante tener en cuenta que el olvido de los anticonceptivos disminuyen su eficacia con lo cual se recomienda un método de barrera adicional.

  • TENER EN CUENTA en estos casos es importante tener en cuenta que la eficacia de los anticonceptivos disminuye ante la presencia de diarrea y vómitos también cuando se encuentran tomando otra medicación como por ejemplo antibióticos. En estos casos se recomienda la utilización de un método de Barrera como el preservativo, es muy importante que siempre le consulta a tu ginecólogo por el mejor método anticonceptivo.

PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE ANTICONCEPTIVO DE EMERGENCIA

La píldora del día después es un anticonceptivo de emergencia y en ningún caso debe usarse como un anticonceptivo de uso habitual, es decir vamos a contarte porque no puedes tomarla para evitar de embarazo, cada vez que tenga relaciones aunque sólo sea de forma puntual hay tres razones importantes por las que no debes usar la pastilla del día después como anticonceptivo.La primera razón es que la píldora del día después no protege de los embarazos cuando tiene relaciones y asegurado podría quedarte embarazada incluso tomando un anticonceptivo de emergencia, el preservativo o las pastillas anticonceptivas son mucho más eficaces.La segunda razón  no puedes tomar la pastilla del día después cada vez que tenga relaciones porque tomarla de forma habitual podría producir sobrecarga hormonal alterar tu ciclo menstrual y producir efectos secundarios de hecho no se recomienda tomar más de una pastilla del día después en un mismo ciclo.La tercera razón y no Por ello menos importante es porque los anticonceptivos de emergencia no protegen de las enfermedades que se transmiten por contacto sexual como en herpes genital la hepatitis el sida y muchas otras infecciones provocadas por bacterias hongos o parásitos así que si no tienes pareja estable tu método anticonceptivo tiene que ser el preservativo.

  • DESVENTAJAS DE ANTICONCEPTIVOS HORMONALES INYECTABLES

  • No protegen contra enfermedades de transmisión sexual incluyendo el VIH, existen ciertas contraindicaciones para su uso por lo que es importante acudir al médico para que indique si éste es el método anticonceptivo más conveniente, entre los efectos secundarios más comunes están los siguientes, pueden provocar náuseas y mareos en ocasiones pueden generar dolor de mamas, pueden provocar dolores de cabeza y cambios de humor, pueden generar sangrado menstrual leve irregular o inexistente, una vez suspendidos regresa a la normalidad entre 6 y 18 meses después también pueden provocar cambios en el apetito o aumento de peso.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NO HORMONALES

Los métodos anticonceptivos naturales se basan en prevenir un embarazo a través del conocimiento, de cómo funciona el aparato reproductor del hombre y de la mujer por lo que no utilizan hormonas y sustancias externas al cuerpo como mecanismo de protección por ejemplo en el caso de la mujer se aprende a identificar los días en los cuales se produce la ovulación qué son los días fértiles en los cuales puede suceder un embarazo al tener relaciones sexuales esos días del mes, en el caso de los hombres se usa el control de la eyaculación.


EL COITO INTERRUMPIDO 
Consiste en eyacular fuera de la vagina, el método del ritmo o calendario que consiste en no tener relaciones sexuales durante la ovulación qué son los días fértiles de la mujer, el método de la temperatura corporal o basal que consiste en tomarse la temperatura de la mujer todos los días al levantarse para identificar los cambios que señalan los días de ovulación, el método del moco cervical que consiste en verificar los cambios producidos en el moco que la mujer expulsa por la vagina en las distintas fases del ciclo menstrual, para identificar los días en que se produce la ovulación y la lactancia materna que consiste en disminuir las probabilidades de que la mujer ovule a través de la lactancia materna exclusiva el cual es efectivo, si la madre sólo alimenta a su bebé con la leche materna sin darle ningún otro alimento los métodos del coito interrumpido el ritmo o calendario son los más antiguos y los más usados aún en la actualidad.

  • VENTAJAS Y DESVENTAJAS como todos los métodos anticonceptivos naturales también presentan sus ventajas y desventajas, dentro de las ventajas se destaca que no tienen efectos secundarios en fertilidad regresa de inmediato, no representan ningún costo y su uso aumenta el conocimiento sobre el funcionamiento del ciclo menstrual, sin embargo los métodos naturales presentan altas tasas de fracaso por la dificultad que presentan en el aprendizaje y la disciplina y porque limitan el deseo y la satisfacción sexual además algunos de ellos pueden provocar trastornos o limitaciones psicológicas en la mujer, como la frialdad y el robotismo por el miedo a que ocurra un embarazo no deseado, lo que pueden producir anorgasmia relaciones sexuales poco creativas.

  • Otra de las desventajas de los métodos anticonceptivos naturales son la posibilidad de embarazos no deseados si no se conoce bien el ciclo menstrual, no protegen de las infecciones de transmisión sexual es necesario utilizar preservativo o no tener relaciones sexuales durante los días fértiles y no son eficaces en mujeres con ciclos irregulares, eso demuestra que antes de elegir un método anticonceptivo es necesario documentarse y conocer todas las opciones ya que los métodos anticonceptivos naturales presentan altas tasas de fallos y no protegen contra las infecciones de transmisión sexual todos los métodos deben ser estudiados para poder elegir la mejor opción tomando en cuenta que es vital aprender a calcular los días de ovulación son los días fértiles de la mujer para poder evitar embarazos no deseados.



MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS DE BARRERA NO HORMONALES

condones-pastilla-del-dia-siguiente

Los métodos de Barrera son una de las formas anticonceptivas más seguras y eficaces para evitar embarazos no deseados y algunos también protegen contra las infecciones de transmisión sexual dentro de los métodos anticonceptivos de Barrera están los espermicidas, los condones, masculinos y femeninos, la esponja, el diafragma y el capuchón cervical.

EL CONDÓN

Es una cubierta delgada y flexible que se coloca en el pene para prevenir la entrada del semen al cuerpo de la pareja durante el acto sexual, si se usa correctamente y de manera consistente reduce el riesgo de embarazo y ofrece protección contra muchas enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el uso correcto del condón usa siempre un condón nuevo revisa que no esté caducó y que el empaque no esté dañado, también es importante que verifiques la fecha de producción si han pasado más de cinco años no lo uses, abre cuidadosamente el paquete con tus manos, evita utilizar los dientes las uñas o tijeras para no dañarlos, recuerda los condones no son reusables antes de cualquier contacto genital pon en el condón por la punta y pon la parte superior del pene erecto desenrolla completamente el condón hasta la base del pene, si no lo puedes desenrollar eso significa que lo estás poniendo al revés ese condón ya no puede ser utilizado y lo debes desechar .

Inmediatamente después de la eyaculación sostiene el borde del condón y saqué el pene mientras sigue erecto, es importante sostener firmemente el condón contra la base del pene para prevenir que se deslice y haya fuga de secreciones, una vez retirado el condón es importante hacerle un nudo para evitar que se salga el semen o fluidos vaginales, desecha el condón apropiadamente, los condones no se deben tirar en el escusado.

  • VENTAJAS el condón te protege para que no te infectes de enfermedades de transmisión sexual incluyendo el VIH y en caso de que estés infectado protege también a tu pareja, es el método anticonceptivo más barato lo puedes comprar a un bajo costo en farmacias supermercados y están disponibles en clínicas y centros de salud, no tiene ningún efecto sobre la fertilidad a largo plazo en cuanto lo dejes de usar puedes embarazar a tu pareja, en algunos hombres el condón previene la eyaculación precoz es fácil de traer contigo en todo momento y es muy discreto.

  • RECUERDA que los condones se deben guardar en un lugar seco y frío pues el calor debilita el látex, si se pueden guardar en la cartera pero no por más de un mes.

  • DESVENTAJAS se puede llegar a perder la erección, disminuye la sensibilidad sexual puede llegar a romperse, puede provocar alguna alergia al látex, tanto al hombre como a la mujer.

  • EFECTIVIDAD  prevenir embarazos va del 85 al 90 y 7% dependiendo de si se usa correctamente y de manera consistente su mayor eficacia anticonceptiva se obtiene cuando se combina con espermicidas, en resumen el condón es el método anticonceptivo más económico y fácil de usar evita embarazos no deseados te protege a ti de infecciones e impide que contagias a tu pareja.

EL CONDÓN FEMENINO

El condón femenino, es una cubierta que se coloca en la vagina para prevenir el paso del semen al cuerpo de la mujer durante el acto sexual, es similar al condón masculino, consiste en un cilindro con un anillo en cada extremo, si se usa correctamente y de manera consistente reduce el riesgo de embarazo y ofrece protección contra muchas enfermedades de transmisión sexual incluyendo el VIH.

  • USO CORRECTO usa siempre un condón femenino nuevo revisa que no esté caducado y que el empaque no esté dañado abre cuidadosamente el paquete con tus manos evita utilizar los dientes las uñas o tijeras para no dañarlos, recuerda los condones no son reusables, distribuye espermicida o lubricante por afuera del anillo interno que se encuentra cerrado, aprieta los lados del anillo que se encuentra cerrado introduce el condón femenino en la vagina con tus dedos, es importante que la mujer elige a una posición cómoda para su inserción, puede ser en cuclillas, levantando una pierna, sentada o acostada, empuja el aro interno con los dedos hacia lo más profundo de la vagina hasta llegar al cuello del útero, deja que el lado externo sobresalga de la vagina aproximadamente 2.5 cm, el condón femenino permite así que los genitales externos femeninos estén parcialmente cubiertos brindando una protección adicional contra enfermedades de transmisión sexual.

  • RECUERDA ESTO no se puede usar al mismo tiempo el condón femenino con el condón masculino pues la fricción entre ambos puede causar que se rompan debe retirarse antes de que la mujer se ponga de pie para evitar que se derrame el semen, para removerlo hay que girar el anillo externo y jalarlo con cuidado que se echa, los condones no se deben tirar en el escusado.

  • VENTAJAS DEL CONDÓN FEMENINO te protege para que no te infectes de enfermedades de transmisión sexual incluyendo el VIH y en caso de que estés infectado protege también a tu pareja, la disponibilidad y la distribución de los condones femeninos han aumentado en los últimos años los puedes comprar en farmacias y están disponibles en clínicas y centros de salud, las personas alérgicas al látex pueden utilizar el condón femenino, se pueden usar con lubricantes hechos a base de agua o de aceite no tiene efecto sobre las hormonas naturales de la mujer y sobre la fertilidad a largo plazo en cuanto lo dejas de usar puedes embarazarte, se queda en su lugar independientemente de si el hombre pierde o no su erección.

  • DESVENTAJAS puede causar irritación a los genitales del hombre o la mujer puede disminuir la sensibilidad sexual efectividad su efectividad para prevenir embarazos puede variar del 79 al 98% dependiendo de si se usa correctamente y de manera consistente su mayor eficacia anticonceptiva se obtiene cuando se combina con espermicidas, en resumen el condón femenino es un método anticonceptivo accesible y sencillo de utilizar evita embarazos no deseados y te proteja a ti y a tu pareja contra infecciones de transmisión sexual.

ESPONJA ANTICONCEPTIVA INDICACIONES DE USO

A diferencia de la que tienes en tu cocina, está puede prevenir que quedes embarazada, es cierto es un anticonceptivo, la esponja funciona impidiendo que el esperma alcance el óvulo en tu cuerpo, antes de tener relaciones sexuales vaginales tu la introduces en tu vagina, simplemente la mojas estrujas suavemente la empujas dentro de tu vagina de manera que cubra el cuello uterino, la esponja bloquea el esperma para que no entre al útero también tiene espermicida que no permite que el esperma se mueva, sin el esperma no hay embarazo una vez que te acostumbras la esponja es fácil usar, una esponja puede durar 24 horas aunque tenga sexo varias veces y no necesitas receta médica por la que no hay necesidad de una cita con tu proveedor de atención de la salud y por qué la esponja no contiene hormonas, muy pocos efectos secundarios, recuerda la esponja no protege contra las infecciones de transmisión sexual por lo que debes usar condón si estás preocupada sobre la prevención puedes comprar la esponja en las farmacias y centros de salud.




EL DIAFRAGMA VENTAJAS Y DESVENTAJAS

El diafragma es una cúpula de látex o silicón con un anillo flexible que se inserta en la vagina cubriendo la entrada al útero, previene el embarazo al impedir el paso del semen y es reusable, su uso correcto de diferentes tamaños según tu ginecólogo debe medir el tamaño de la vagina para asegurar que se utilice la medida correcta se puede colocar de 6 horas a 30 minutos antes de tener relaciones sexuales antes de colocarlo se debe revisar para comprobar que se encuentra en buen estado, sin agujeros, ni rasgaduras es importante aplicar espermicida en la parte interior y en el borde del diafragma para aumentar su efectividad anticonceptiva, es recomendable aplicar más espermicida antes de cada relación sexual, sin necesidad de extraer el diafragma es necesario doblarlo por las orillas para introducir se inserta con un dedo hasta el fondo de la vagina topando con el cuello del útero, debe cubrir el cuello del útero, se requiere revisar los bordes con un dedo para confirmar que esté bien colocado, se debe mantener colocado de 6 a 8 horas después de tener relaciones sexuales para que el espermicida actúa, no se debe dejar colocado más de 8 horas para evitar infecciones para retirarlo se jala hacia abajo con un dedo después de utilizarlo hay que limpiarlo con agua y jabón neutro, secarlo y guardarlo en un contenedor así como en un lugar fresco seco y oscuro.

  • VENTAJAS es fácil de llevar es un método reversible es decir no tiene ningún efecto sobre la fertilidad a largo plazo, la mujer se puede embarazar en cuanto lo deja de usar no tiene ningún efecto sobre las hormonas naturales de la mujer, es reusable, se recomienda renovarlo cada año si la mujer sufre una alteración de peso importante o si tuvo hijos es aconsejable cambiarlo antes ya que estas circunstancias pueden influir en la adaptación del diafragma, su cuerpo disminuye el riesgo de algunas enfermedades de transmisión sexual como la gonorrea, clamidia, y la enfermedad inflamatoria pélvica.

  • DESVENTAJAS no protege contra el VIH para algunas mujeres puede ser difícil de colocar, puede causar irritación e infecciones en las vías urinarias, no debe usarse durante la menstruación y cuando existe alguna infección es un método anticonceptivo con baja efectividad tiene una efectividad anticonceptiva del 82% que es considerado bajo para un método de control natal por eso es conveniente utilizarlo con espermicida en resumen el diafragma tiene la ventaja de ser reusable, un ginecólogo debe determinar el tamaño adecuado para cada mujer, debe cambiarse cada año o antes si la mujer tuvo hijos o una alteración de peso importante recuerda no protege contra el VIH.

CUALES SON LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS IRREVERSIBLES

metodos-irreversibles

EN LA MUJER esterilización o ligaduras de trompas, consiste en llevar a cabo la ligadura y corte de las trompas de Falopio, impidiendo así el contacto entre los espermatozoides y el óvulo. Su eficacia es cercana al 100%.

EN EL HOMBRE esterilización quirúrgica o vasectomía, consiste en el corte de los conductos deferente. Por lo tanto las eyaculaciones no contienen espermatozoides.



Tengan en cuenta que quien se opera (hombre o mujer) no podra tener hijos jamas .






Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios